5. Cemento Radicular

Cemento Radicular


El cemento radicular es un tejido conectivo calcificado especializado no vascularizado, que cubre las superficies radiculares de los órganos dentarios.


Es un tejido estruc
turalmente importante semejante al hueso en sus
características fisicoquímicas y estructurales pero con diferencias funcionales importantes; cubre la totalidad de la superficie de la raíz del diente y provee la superficie en la cual las fibras del ligamento periodontal (Sharpey) se insertan, por lo que forma la interface entre la dentina y el ligamento periodontal y juega un papel primordial en la reparación de la superficie radicular. Estas funciones son perdidas cuando el cemento es afectado por enfermedades inflamatorias tales como gingivitis y periodontitis o hipofosfatasia.

El cemento carece de inervación, aporte sanguíneo directo y drenaje linfático.



Características Físicas

1. Color: el cemento presenta un color blanco nacarado, más oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento que la dentina.

2. Permeabilidad: el cemento es menos permeable que la dentina, a pesar de su mayor contenido de sustancia orgánica y a su menor densidad.

3.Radiopacidad: La radiopacidad del cemento es semejante al hueso compacto, por lo tanto, en radiografías presentan el mismo grado de contraste.

Composición Química

Consta de una matriz interfibrilar calcificada y fibrillas de colágena .

La matriz de cemento es un compuesto biológico constituido por un 32% de agua, un 46-50% de minerales o material inorgánico, entre ellos principalmente cristales de hidroxiapatita y en menor cantidad también carbonato de calcio, sodio, potasio, hierro y fluoruro. También un contenido de material orgánico en un 22% como proteínas colágenas y no colágenas, factores de crecimiento y citocinas.



Tipos de Cemento

1. FIBRILAR:

a) Cemento acelular o primario

-Antes de la erupción.

-Formación lenta.

-No contiene células.

-Se presenta a nivel de toda la raíz, especialmente en cervical

-Fibras de Sharpey (principal componente totalmente mineralizado).

-Fibras colágenas intrínsecas calcificadas.

b) Cemento celular o secundario:

-Diente entra en oclusión.

-Formación rápida.

-Contiene células.

-Fibras de Sharpey (en menor cantidad, pueden estar o no calcificadas por completo).

-Se presenta en el tercio medio hacia apical.

c) Cemento celular mixto estratificado.

-Fibras extrínsecas e intrínsecas.

-Contiene células.

-Se presenta en el tercio apical de las raíces y zona de las furcas.

-Se deposita durante el periodo funcional.

d)Cemento celular de fibras intrínsecas:

-Contiene células.

-No fibras extrínsecas.

-Se presenta en lagunas de resorción.


2. AFIBRILAR:

Material mineralizado, sin fibras, cementoblastos que secretan cemento afibrilar y se ubica sólo en cervical.

a) Cemento intermediario:

En la unión amelo-dentaria.






















Elementos Celulares y Fibras

1. Fibras extrínsecas o de Sharpey: Forman parte importante del cemento, sobre todo del cemento primario o acelular. Son una continuación directa de las fibras principales del ligamento periodontal y del tejido conectivo supraalveolar. Vienen del interior del cemento y se unen en el centro del ligamento. Van en forma horizontal o de forma perpendicular a la raíz.

2. Fibras intrínsecas: Van en forma vertical o paralelas a la raíz y son producidas por los cementoblastos.

a) Cementoblastos: Se encargan de sintetizar tropocolágena que va a formar las fibras colágenas extrínsecas y los proteoglicanos que van a formar la matriz extracelular

b) Cementocitos: Se encuentran en lagunas del cemento celular. Tienen comunicación entre sí por prolongaciones citoplasmáticas que transcurren por los canalículos del cemento. También tiene comunicación con los cementoblastos de la superficie mediante prolongaciones citoplasmáticas. Se encargan de transportar nutrientes a través del cemento manteniendo la vitalidad del tejido mineralizado.


Cementogenesis

La formación de cemento en el diente que se encuentra en proceso de desarrollo, va precedida por el depósito de dentina en la cara interna de la vaina epitelial radicular de Hertwig. Durante el desarrollo radicular, las células del epitelio interno del esmalte de la VERH, inducen a las células ectomesenquimales de la paila dental a que se diferencien en odontoblastos por medio de una señalización de tipo célula-célula. Una vez que esta en marcha el proceso de formación de la dentina, se producen grietas en la vaina epitelial sobre la raíz, que permiten que la dentina recién formada, se ponga en contacto directo con el tejido conectivo del folículo dental o sacodentario.

Los cementoblastos, secretan tropolcolageno para la elaboración de fibras colágenas en forma extracelular y producir polisacáridos proteicos o proteoglicanos en una etapa posterior, que vana producir un ensanchamiento u homogenización del material colágeno. Ambos elementos constituyen la matriz de cemento o cementoide destinada a mineralizarase en una tercera etapapor depósito de iones de calcio y fosfato y ordenamiento de unidades cristalinas. E lcementoblasto secreta tres tipos de cemento según su contenido celular: cemento celular,cemento acelular y cemento intermedio.


Unión cemento-esmalte

Es un borde anatómico ligeramente visible identificado en un diente. Es el lugar donde esmalte, que cubre la corona anatómica de un diente, y el cemento, que cubre la raíz anatómica de un diente, suele ser el lugar donde encía se adhiere a un diente sano mediante fibras llamadas fibras gingivales.

Existe una variación normal en la relación del cemento y el esmalte en la unión cemento-esmalte. En aproximadamente el 60-65% de los dientes, el cemento se superpone al esmalte , mientras que en aproximadamente el 30% de los dientes, el cemento y el esmalte se apoyan entre sí sin superposición. En sólo el 5-10% de los dientes, existe un espacio entre el esmalte y el cemento en el que se expone la dentina.



Funciones


Una de las funciones más importantes es invertir y anclar fibras periodontales principales del ligamento. Otras funciones incluyen la participación en mantenimiento de adaptación y reparación de los defectos de raíz después de la resorción o de la fractura. También controla el ancho del espacio periodontal, permitiendo la orientación de las fibras periodontales y conserva la inserción de dichas fibras durante el movimiento dentario y compensa el desgaste del diente por atrición.







Bibliografía:

-Dr. Higinio Arzate . (2013). Efectos de la Proteína del Cemento . 24/09/21, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/0688600/0688600.pdf


-Villarreal-Ramirez E, Moreno A, Mas-Oliva J, Chávez-Pacheco JL, Narayanan AS, Gil-Chavarría I, Zeichner-David M, Arzate H. Characterization of recombinant human cementum protein 1 (hrCEMP1):Primary role in biomineralization. Biochem Biophys Res Commun. 2009; 384: 49–54.

-Maldonado, S. (2013) “Efectos de la proteína del cemento 1 recombinante humana (hrCEMP1) sobre la vía de transducción de p38, JNK y PI3K en la diferenciación celular en cementoblastos humanos”. Tesis para doctorado en ciencias, UNAM.

-Gómez de Ferraris. A. Campos Muñoz. Histología y embriología bucodental. 2ª Ed. Editorial Médica  

Panamericana 2002


-Newman Takei Carranza. (2001). Estructuras de soporte dentario. En Carranza’s Clinical Periodontology (42-45). Saunders, 9 edition: Editorial Reviews.

Comentarios

  1. Con respecto al blog de esta semana, me gustaria comenzar mencionando que le diseño me parece muy bueno y las imágenes las correctas con respecto a cada apartado. En cuanto al contenido la parte que más captó mi atención es la unión cemento-esmalte, la cual es considerado el lugar donde se encuentran el esmalte , que va a recubrir la corona anatómica de un diente, y el cemento , que recubre la raíz anatómica de un diente lo que comúnmente o informalmente se le conoce como el cuello del diente y en realidad considero que es una estructura o zona mejor dicho, de suma importancia para nosotros como estomatologos, así como en específico para los especialista en periodoncia, pues resulta ser una de las zonas más afectadas cuando se presentan enfermedades como la gingivitis, lo cual puede afectar directamente a tejidos de suma importancia y causar problemas mayores a largo plazo.
    Newman Takei Carranza. (2001). Estructuras de soporte dentario. En Carranza’s Clinical Periodontology (42-45). Saunders, 9 edition: Editorial Reviews.

    ResponderBorrar
  2. Increíble la entrada del blog, me cautivo la información y las imágenes eran muy acordes a lo expuesto en el blog. Me captó la atención, en la introduccion del tema mencionaron algo interesante que me causo curiosidad investigarlo, mencionaron la "hipofosfatasia" un padecimiento que crea la pérdida de la función del cemento, encontré que es un padecimiento hereditaria que se caracteriza por una deficiencia de fosfatasa alcalina no específica de tejido, que genera una mineralización anormal del tejido óseo y dental, los síntomas pueden ser muy variables, desde formas neonatales con alta mortalidad, hasta variantes más leves del adulto con fracturas por fragilidad y osteomalacia el tratamiento ha sido muy heterogéneo y con resultados limitados.
    El hecho de que mencionen subtemas relacionados a un tema principal tan importante nos permite enriquecer la información del blog y aprender un poco más en el proceso!
    Guillermo Alonso. (2009). Hipofosfatasia: nuevas perspectivas terapéuticas. 9/29/2021, de Elsevier Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-hipofosfatasia-nuevas-perspectivas-terapeuticas-S0025775308000407

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Hicieron una buena elección en la información y las imágenes, me gusto el acomodo ya que logra captar la atención del lector.
    Puedo agregar que el cemento es el tejido mesenquimatoso calcificado que forma la cubierta exterior de la raíz anatómica. Los tipos principales de cemento radicular son el cemento acelular (primario) y el celular. Ambos constan de una matriz interfibrilar calcificada y fibrillas de colágena.
    El grosor del cemento varia de 16 a 60 pm. Alcanza su espesor máximo hasta 150 a 200 um en el tercio apical y en las zonas de furcación.
    Referencia: Carranza, F. A. (2005). Clinical PERIODONTOLOGY (9.a ed.). McGraw-hill; 42-43

    ResponderBorrar
  5. Me gusto el diseño, creo que tanto la información como imágenes son las correctas ya que hacen que tenga una buena comprensión del tema, me gustaría hablar del espesor del cemento: El depósito del cemento es un mecanismo continuo que prosigue a velocidades cambiantes a través de la vida. La formación del cemento es más rápida en las zonas apicales. En la mitad coronaria de la raíz, el grosor del cemento varía de 16 a 60 μm, casi el espesor de un cabello. Alcanza su espesor máximo (hasta 150 a 200 μm) en el tercio apical y en las zonas de furcación. Es más grueso en las superficies distales que, en las mesiales, tal vez por la estimulación funcional debida a la migración mesial con el paso del tiempo.
    Entre los 11 y 70 años, el espesor promedio del cemento se triplica, con el incremento mayor en la reglón apical. En algunos estudios se hallaron espesores promedio de 95 μm a los 20 años y de 215 μm a los 60 años
    Bibliografía:
    Carranza y Newman, Clinical Periodontology. 8va. edición. Editorial Interamericana.

    ResponderBorrar
  6. Me pareció que la información presentada en el blog es buena ya que explica y deja muy claro todo lo que constituye al cemento, las imágenes que proporcionan son adecuadas y fáciles de entender conforme a lo que se explica.
    El cemento es de suma importancia y algo que lo puede afectar y causar su pérdida es la periodontitis, gracias a esta se produce un daño irreversible en el hueso alveolar y en las fibras que mantienen los dientes en su lugar. En la periodontitis avanzada, ese hueso y el cemento se destruyen. Esto provoca un aflojamiento y movilidad de los dientes. En algunos casos, provoca la necesidad de extracción dental.

    ResponderBorrar
  7. Me pareció muy completa e interesante la información que se pudo capturar en este blog sobre el cemento radicular, ya que es de suma importancia tener el conocimiento sobre este porque es uno de los tejidos que conforman al órgano dentario, un dato que me parece increíble es que el cemento no cuenta con inervación, aporte sanguíneo directo ni drenaje linfático.
    Me gustaría agregar que el cemento acelular afibrilar cubre pequeñas áreas del esmalte cervical.
    No contiene células ni fibrillas colágenas. Puede formar parches aislados sobre el esmalte o estar junto al cemento acelular de fibras extrínsecas (AEFC). El cemento acelular afibrilar puede formarse cuando el epitelio reducido del esmalte se reduce o se desintegra por sectores de manera que la superficie adamantina expuesta queda en contacto con el tejido conjuntivo circundante.


    Carranza y Newman, Clinical Periodontology. 8va. edición. Editorial Interamericana

    ResponderBorrar
  8. El tema me pareció muy completo y con información realmente relevante. Algo que me resultó nuevo fue el termino de "hipofosfatasia" que se refiere a una alteración genética que altera el metabolismo del gen que codifica la fosfatasa alcalina, causando el deterioro de huesos y dientes.
    Además, otra de las funciones importantes del cemento es su participación en la regeneración de tejidos destruidos o afectados por enfermedades periodontales , pues como ya sabemos, es de gran importancia para el anclaje del LPO y según la literatura se ha demostrado que contiene proteínas que favorecen la proliferación celular , también mantiene la relación oclusal (por adaptación), protege la pulpa, controla el ancho del LPO, compensa el desgaste por atrición, etc.

    Silvia Maldonado Frías. (2013) Efectos de la proteína del cemento 1 recombinante humana, sobre la vía de transducción de p38 y ,JNK y PI3K en la diferenciación celular de cementoblastos humanos. 30/09/21 Obtenido de: http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/0688600/0688600.pdf

    ResponderBorrar
  9. Toda la información agregada al blog me pareció muy completa y fácil de comprender. Me intereso bastante leer sobre esto ya que el cemento radicular es una estructura del periodonto de suma importancia porque una de sus principales funciones es que contribuye al proceso de reparación.
    Algo que quiero agregar es que la pérdida del cemento radicular es uno de los principales factores que conduce a la sensibilidad dental, junto con la pérdida del esmalte y las encías retraídas. El resultado es la exposición de la dentina. La sensibilidad dental se siente como un dolor repentino y agudo en uno o más dientes. Además la enfermedad de las encías también puede resultar en la pérdida del cemento radicular. La periodontitis causa a su paso daños irreversibles a los huesos y a las fibras que mantienen a los dientes en su lugar. Durante la etapa avanzada de la periodontitis, se destruyen esos huesos y el cemento radicular. Esto resulta en el aflojamiento o el desplazamiento de los dientes. En algunos casos, esto tiene como consecuencia la extracción del diente.
    BIBLIOGRAFÍA:
    Azarte, I. (2004). Cemento Radicular. Biología Oral, Vol. 1, 30-35.

    ResponderBorrar
  10. En relación a el blog proporcionado para esta semana, me pareció sumamente interesante toda su información, así como muy ilustrativas las imágenes El depósito del cemento llega a ser un mecanismo continuo que prosigue a velocidades cambiantes a través de la vida. La formación del cemento es más rápida en las zonas apicales cuando alcanza su espesor máximo (hasta 150 a 200 μm) en el tercio apical y en las zonas bifurcación. Es más grueso en las superficies distales que, en las mesiales, tal vez por la estimulación funcional debida a la migración mesial con el paso del tiempo. entre todo puedo agregar que destaca que la hipofosfatasia se caracteriza por la pérdida de la función del cemento y la deficiencia de la fosfatasa alcalina que a su vez puede llegar a ser hereditario lo cual genera mayor riesgo a padecer algún tipo de hipocalcificacion y por lo tanto una deficiencia importante.
    Carranza y Newman, Clinical Periodontology. 8va. edición. Editorial Interamericana

    ResponderBorrar
  11. Me gusta la manera en la que acomodaron su blog, la información fue concisa y muy buena, mas, me gustaría señalar que la mayor parte de su información si bien es buena y procede de fuentes confiables a mi criterio pudieron haber obtenido una mejor resolución de su tema investigando en otras fuentes ya que por ejemplo en el apartado de composición química no mencionaron cuales proteínas no colágenas se encuentran dentro de la matriz orgánica del cemento radicular
    Carranza, F. A. (2005). Clinical PERIODONTOLOGY (9.a ed.). McGraw-hill; 42-43

    ResponderBorrar
  12. El aspecto del blog, es muy bonito, los colores ayudan bastante a resaltar y encontrar la información rápidamente además de que se hace notar más y por ende atrae mucho más la atención, la información abordada esta muy bien explicada además de que abarca muchos datos importantes y que son muy relevantes en el tema, quiero hacer énfasis de que se tiene una diferencia importante con el hueso, debido a que el cemento no tiene periodos alternantes de resorción y de aposición, si no que este aumenta su espesor en el curso de la vida por depósito de capas nuevas.
    Bibliografía: Carranza y Newman, Clinical Periodontology. 8va. edición. Editorial Interamericana

    ResponderBorrar
  13. Me gusto la forma en que acomodaron la información recopilada y las imagenes que apoyan el texto encontrado. Solo me parec importante añadir que diferencia del hueso, el cemento no tiene períodos alternantes de resorción y aposición, sino que aumenta de espesor en el curso de la vida por depósito de nuevas capas. Durante este proceso de aposición gradual se mineraliza la porción de las fibras principales inmediatamente adyacentes a la superficie radicular. La mineralización se produce por depósito de cristales de hidroxiapatita, primero dentro de las fibras colágenas, después sobre la superficie de la fibra y finalmente en la matriz interfibrilar.
    Bibliografia: Lindhe, J., & Lang, N.P (2017) Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana

    ResponderBorrar
  14. Me gusto la información que usaron porque está muy bien resumido el tema y las imágenes lo completan muy bien. Me gustó que agregaran los diferentes casos en los que se puede presentar la unión amelocementaria porque así nos podemos dar una idea de como la podemos encontrar en la práctica clínica.
    Me parece importante agregar que el depósito del cemento se verifica en forma fásica a lo largo de la vida; a un ritmo de 3 µm/año, alternando períodos de actividad y descanso.
    Bibliografía: García, C., Pérez, L., & Cortés, O. (2003). Alteraciones radiculares en las lesiones traumáticas del ligamento periodontal: revisión sistemática. RCOE, 8(2), 197-208. Recuperado en 01 de octubre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000200007&lng=es&tlng=es.

    ResponderBorrar
  15. Me parece muy interesante y completa la información presentada, además que las imágenes que se agregaron también son acordes a la explicación lo cual permite una más fácil comprensión. Me gustó la organización de los subtemas y que su extensión era la necesaria para conocerlo casi por completo. Hubo mención del daño que puede presentar cuando hay gingivitis, periodontitis e hipofosfatasia, pero me gustaría agregar otra alteración de este tejido que es la hipercementosis, Esta es el cambio adaptativo que se da a partir del ligamento periodontal debido al aumento de grosor del cemento y es causada por fuerzas oclusales, aterosclerosis, acromegalia, artritis deformante, enfermedades tiroideas y enfermedad de Paget.
    Verdugo, V., (2018), Hypercementosis, An alteration of the dental structure: bibliographic compilation, revista ADM, 75 (4), 223-227, recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od184h.pdf

    ResponderBorrar
  16. La información agregada sobre el cemento radicular me fue de bastante ayuda, a mi parecer está muy completa y me fue fácil de comprender. Es parte importante del órgano dentario y es por eso por lo que nos es de suma importancia el conocerlo. Como complemento y algo que me llamó la atención es que el cemento radicular contribuye en el proceso de reparación cuando la superficie radicular ha sido dañada, ademas de adaptar la posición del diente a nuevas exigencias.
    -Bibliografia: Lindhe, J., & Lang, N.P (2017) Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana

    ResponderBorrar
  17. La información del blog, me parece específica y la explicación complementa bien las imagen. El diseño es me gusta. Me gustaría agregar información sobre la “Anquilosis” ya que creo tiene bastante importancia clínica. La fusión del cemento y el hueso alveolar con obliteración del ligamento periodontal recibe el nombre de anquilosis. Ésta tiene lugar en los dientes con resorción cementaría, hecho que sugiere que podría ser una forma de reparación anormal. También puede presentarse luego de Inflamación periapical crónica, reimplantación de un diente y traumatismo oclusivo, así como en torno de dientes retenidos. La anquilosis causa resorción de la raíz y su reemplazo gradual por tejido óseo. Por tal motivo, los dientes reimplantados que se anquilosan pierden sus raíces luego de cuatro a cinco años y se exfolian.
    -Referencia: Carranza, F. A. (2005). Clinical PERIODONTOLOGY (9.a ed.). McGraw-hill; 44-46

    ResponderBorrar
  18. el tema me gustó mucho, me sirvió para entender de manera mas clara el tema, tiene imágenes muy explicitas y totalmente de acuerdo al tema.
    su información está completa y clara, explicada de una manera muy digerible aun si alguien que no conoce el tema podría entenderlo.
    me gustó mucho leer sobre su composición, y las caracteristicas que tiene el cemento, me gustaria investigar mas acerca de su composicion y como es que todo eso da forma a una parte muy importante en la vida útil de nuestros dientes.
    Newman, Takei, Carranza. (2004). Periodontologia clínica. Desconocido: McGraw-Hill Interamericana.

    ResponderBorrar
  19. La información del blog, me pareció concreta y concisa, lo que ayuda con un fácil entendimiento. Las imágenes anexas ayudan a comprender el tema mejor.
    Como extra me gustaría hablar sobre el la permeabilidad del cemento que disminuye con la edad.
    Así como de la hipercementosis; El término hipercementosis (hiperplasia del cemento) se refiere al engrosamiento prominente de ese tejido. Puede limitarse a un diente o afectar toda la dentición. En virtud de la considerable variación fisiológica del espesor del cemento entre los diferentes dientes en una misma persona.
    La hipercementosis aparece como el engrosamiento generalizado del cemento, con agrandamiento nodular del tercio apical de la raíz. El origen de la hipercementosis es diverso y aún no se lo comprende bien. Tal vez la hipercemenlosis en espículas se origginan por la tensión excesiva de los aparatos de ortodoncia o las fuerzas oclusivas. El tipo generalizado ocurre en varias circunstancias En los dientes sin antagonista se Ha considerado que la hipercementosis es un esfuerzo por compensar la erupción dental excesiva. En dientes sometidos a irritación periapical de poca intensidad causada por pulpopatías, se refiere una compensación por la destrucción de la inserción fibrosa al diente. El cemento se deposita junto al telido perlapical inflamado. Los pacientes con enfermedad de Paget sufren a veces hipercementosis de toda la dentición.

    ResponderBorrar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  21. La información del blog, me pareció concreta y concisa, lo que ayuda con un fácil entendimiento. Las imágenes anexas ayudan a comprender el tema mejor.
    Como extra me gustaría hablar sobre el la permeabilidad del cemento que disminuye con la edad.
    Así como de la hipercementosis; El término hipercementosis (hiperplasia del cemento) se refiere al engrosamiento prominente de ese tejido. Puede limitarse a un diente o afectar toda la dentición. En virtud de la considerable variación fisiológica del espesor del cemento entre los diferentes dientes en una misma persona.
    La hipercementosis aparece como el engrosamiento generalizado del cemento, con agrandamiento nodular del tercio apical de la raíz. El origen de la hipercementosis es diverso y aún no se lo comprende bien. Tal vez la hipercemenlosis en espículas se origina por la tensión excesiva de los aparatos de ortodoncia o las fuerzas oclusivas. El tipo generalizado ocurre en varias circunstancias En los dientes sin antagonista se ha considerado que la hipercementosis es un esfuerzo por compensar la erupción dental excesiva. En dientes sometidos a irritación periapical de poca intensidad causada por pulpopatías, se refiere una compensación por la destrucción de la inserción fibrosa al diente. El cemento se deposita junto al tejido perlapical inflamado. Los pacientes con enfermedad de Paget sufren a veces hipercementosis de toda la dentición.
    Carranza, F. A. (2005). Clinical PERIODONTOLOGY (9.a ed.). McGraw-hill

    ResponderBorrar
  22. La información que agregaron me pareció muy importante y concisa sobre el cemento radicular, así como el diseño del blog, yo encontré además de lo que ya nos comparten, que El depósito de cemento es un mecanismo continuo que avanza durante toda la vida a velocidad cambiante. Su formación es más rápida en las regiones apicales, donde compensa la erupción de los dientes, la cual a su vez compensa la atrición. Espesor en la mitad coronal de la raíz varía de 16-60 milimicras, casi espesor del cabello. Alcanza su mayor espesor (hasta 150-200 milimicras) en tercio apical y zonas de furcación.
    Es más espeso en superficies dístales que en mesiales, probablemente debido a la estimulación funcional de la migración mesial con el paso del tiempo.
    Entre 11-70 años el espesor del cemento se triplica.

    Bibliografía: Lindhe, J., & Lang, N.P (2017) Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana

    ResponderBorrar
  23. Me gustaron mucho las imágenes que se agregaron a este apartado del blog, porque siento que ejemplifican muy bien el tema y de lo que hablamos, haciendo que sea un mucho más fácil el entendimiento del tema.
    Y el cemento radicular es muy importante aunque muchas veces no se le tome en cuenta, sin embargo sin el el ligamento periodontal no tendría donde insertarse de manera correcta y no podría soportar las fuerzas de masticación.
    Además de esto a través de él es como el ligamento logra nutrirse de manera correcta.

    ResponderBorrar
  24. La distribución de la información en el blog me pareció buena, ya que es entendible y las imágenes nos ayudan a facilitar la comprensión de esta.
    Algo de lo que leí es que acerca de las características generales en comparación con los otros tejidos del periodonto, es que, presenta un color más oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento que la dentina. Menos duro que la dentina y el esmalte y aunque es permeable, es menos que la dentina. El cemento está formado por elementos celulares, cementoblastos y
    cementocitos y una matriz extracelular calcificada, que contiene 50 % de matriz
    inorgánica, 22 % de materia orgánica y 32 % de agua.

    bibliografía: Lindhe, J., Karring, T., & Araújo, M. (2009). Anatomía de los tejidos periodontales. Periodontología clínica e implantología odontológica, 1, 3-48.

    ResponderBorrar
  25. Me ha gustado mucho la forma de organización de la información, así como también la utilización de diferentes detalles para poder diferenciar a un subtema de otro. El que hayan agregado varios puntos acerca de este tema ayuda a que de alguna manera la información esté más completa y por lo tanto es más fácil de entender.
    Me gustaría comentar un poco acerca de las proteínas CAP y CEMP1, ya que son consideradas como proteínas específicas del cemento radicular y los cementoblastos, y que están involucradas
    en el proceso de mineralización de las células del ligamento periodontal; CAP por ejemplo, es una colagenasa que participa en la formación de la matriz del cemento radicular, pero no en la formación de tejidos fibrosos en el periodonto.
    Por otro lado, la proteína CEMP1, se expresa en cementoblastos y sus progenitores, induciendo
    mineralización en fibroblastos gingivales, además de ser capaz de reducir la diferenciación osteoblástica de las células del ligamento periodontal in vitro.
    Bibliografía:
    González P., 2013.Localización de las proteínas específicas del cemento radicular CEMP1 y CAP en células neoplásicas. Journal of Oral Research. 15-16.

    ResponderBorrar
  26. Me pareció muy completa la información y la organización de esta misma, las imágenes son buenas y explicativas, ayudan a comprender mejor el tema, podría recomendar a mis compañeros resumir un poco más la información, las imágenes me parece que explican perfectamente el tema, lo cual es muy importante ya que este tema, me gustaría conocer un poco más a cerca de la composición y sus funciones

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares